|
 |
RUTAS
|
|
|
 |
|
 |
 |
45 ENCUENTRO Y MARCHA NACIONAL DE MONTAÑEROS VETERANOS
y
XI Encuentro Andaluz de Montañeros Veteranos
11 a 14 Octubre 2018- MOJÁCAR (Almería)
|
 |
Cada participante debe elegir un sendero de los ofertados entre las Rutas del Viernes
Rutas Viernes: 45 ENCUENTRO DE MONTAÑEROS VETERANOS
|
RUTA |
KM |
HORAS |
DESNIVEL (+)
|
DESNIVEL (-)
|
DIFIC
|
MIDE |
MINERIA DE BEDAR SL-A 77 (Bedar)
|
11,3 Circular |
4 |
+390m |
-300m |
M-B |
2 2 2 3
|
RIO AGUAS PR-A 97 (Sorbas)
|
9,7 Circular
|
3 |
+295m |
-305m |
M-B |
2 2 2 3
|
LOS LOBOS-BCO JAROSO-(Cuevas del Almanzora)
|
11,3 Lineal
|
4,5 |
+410m |
-570m |
M |
3323
|
AGUA AMARGA-LAS NEGRAS (Nijar)
|
14,6 Lineal
|
5 |
+490m |
-440m |
M |
2 2 3 3
|
Ruta Sabado: 45 - MARCHA NACIONAL DE MONTAÑEROS VETERANOS
|
RUTA |
KM |
HORAS |
DESNIVEL (+)
|
DESNIVEL (-)
|
DIFIC
|
MIDE |
MIRADOR DEL APARTADERO-PLAYA COCEDORES GR-92 (Pulpí)
|
11,2 Lineal
|
3h 50´ |
+250m |
-360m |
M |
1 1 2 2
|
Ruta Domingo: RUTA XI ENCUENTRO ANDALUZ DE MONTAÑEROS VETERANOS
|
RUTA |
KM |
HORAS |
DESNIVEL (+)
|
DESNIVEL (-)
|
DIFIC
|
MIDE |
LA MENA-MACENAS PR-A96 (Mojácar)
|
10 Circular
|
3 |
+212m |
-289m |
M-B |
2 2 3 2
|
► SL-A77 Ruta de la Mineria (Bedar) - Plazas COMPLETAS
Un interesante recorrido por la viejas minas de Bédar, que tuvieron
explendor a mediados del s.XIX.
En 1970 cesó definitivamente la
actividad minera. El inicio del recorrido comienza en el paraje de los
Tres Amigos, junto al cargadero del mineral. El trazado, convertido
ahora en una pista, era la antigua via de ferrocarril que transportaba
el mineral hasta el puerto de Garrucha. A lo largo del todo el recorrido
iremos viendo gran concentracion de minas dedicadas a la extraccion del
hierro, asi como numerosos tuneles.
Itinerario:
-Estación de regulación y carga “Los tres Amigos” - Minas Pobreza. -
Mina Alerta - Túnel del Servalico-Cocherón Locomotora -Mirador Barranco
Baeza - Complejo minero San Manuel - Túnel de San Manuel. -Tolvas de
Vulcano.-Hoyo de Júpiter. - Fuente de Serena - Pago del Servalico -
Túnel del Servalico - Estación de regulación y carga “Los tres Amigos.
|
|
► PR-A97 Circular Molinos del Rio Aguas -Karst yeso (Sorbas) -Plazas COMPLETAS
Ruta por el Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas", recorrido lleno
de belleza y contrastes. Por la zona del Rio Aguas discurren un
estramado de caminos de servidumbre que comunican con las diferentes
cortijadas de la zona, entre ellos el sendero PR-A 97 Los Molinos del
Rio Aguas que toma su nombre de los numerosos molinos de harina y de
aceite que albergaba.La frondosidad de la vegetación hacen de esta zona
un pequeño oasis y que contracta con la aridez del terreno en la zona
del karst de yeso.
Itinerario:
Cortijada de los Molinos- Sunseed- PR-A97. Rio Aguas-Nacimiento- Los
Yesares- Puente de la Mora-Barranco del Tesoro- Kart de yeso - rio
aguas- Cortijada de los Molinos |
|
► Los Lobos - Barranco Jaroso (Cuevas del Almanzora) -Plazas COMPLETAS
Este recorrido nos lleva a visitar la Sierra Almagrera y sus espectaculares minas de plata, explotadas desde épocas argaicas, cartaginesas y romanas y así hasta el siglo XIX, dejando una increible arquelologia minera hasta nuestros días.
Se parte de la pedanía de los Lobos (Cuevas del Almanzora ), en un recorrido por el angosto barranco Jaroso, pasando por multitud de restos de estos asentamientos mineros que han horadado toda la sierra.
Merece la pena tomar la derivación y ascender a la cima del pico Tenerife 368m, el mas alto de la zona,desde donde se contemplan magníficas panorámicas.
|
|
► Sendero Agua Amarga a Las Negras (Nijar) -plazas COMPLETAS
Este largo sendero, antiguo camino de pescadores entre las aldeas de
Agua Amarga y Las Negras discurre , en su mayor parte, por un litoral
acantilado salpicado de pequeñas e inaccesibles calas, desde donde se
observa una amplia panorámica de la costa norte del Parque Natural Cabo
de Gata - Nijar
Agua Amarga:Pequeña aldea de pescadores bien situada dentro del
Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Pertenece al municipio de Níjar,
en la provincia de Almeria. El nombre de Agua Amarga procede del árabe
Al-hawan, que significa localización de agua.prueba de ello son las
numerosas huertas nacidas alrededor de pozos y tierras de pastoreo.
En sus proximidades se encuentran la Playa de los Muertos, la Cala de
Enmedio y el faro de Mesa Roldán.
Itinerario:
Agua Amarga,Cerro del cuartel, Cala de Enmedio, Cerro de la Higuera,
Cala del Plomo, Rellana de San Pedro, Cala de San Pedro, Rambla de las
Aguillas, Las Negras. |
 |
45 Marcha Nacional Montañeros Veteranos (Sábado 13/10/2018)
"Mirador del Apartadero - Playa Cocedores" (Terreros-Pulpí)
El trazado de este recorrido es la combinación de enlazar parte del sendero PR A-232, Pulpí-San Juan de los Terreros, con parte del sendero de gran recorrido GR-92, Sendero del Mediterráneo (sendero que transcurre por caminos, sendas y vías a lo largo de todo el litoral mediterráneo, desde la frontera con Francia, en Port-Bou, hasta su enlace con el GR 7 en Tarifa)
Entorno: El espacio denominado Fondos Marinos del Levante Almeriense, se ubica al Noroeste de Pulpí y constituye una amplia banda de territorio de unos 50Km de longitud, distribuida de forma paralela al litoral. Tienen una superficie de 6313Has, fueron declarados zona protegida en el año 2001. En su totalidad es un espacio sumergido bajo el mar, a excepción de dos pequeños islotes Isla de Terreros e Isla Negra.
Itinerario:Mirador del Apartadero, Aguilón Golf, Charco de la Boga, El Bolillo, Urb Bellavista, GR-92 Playa de Terreros, san Juan de los Terreros,Castillo de Terreros, Despeñaperros, Playa de las Palmera, Cala Cocedores. |
 |
XI Encuentro Andaluz Veteranos (Domingo 14/10/2018)
"La Mena -Macenas" (Mojácar)
Se trata de un recorrido circular, de aproximadamente 10 kilómetros, que discurre junto al mar, a los pies de Sierra Cabrera. Este recorrido también fue en su día el antiguo camino de Mojácar a Carboneras, vía de enlace entre ambos municipios. Este sendero recoge parte de un recorrido que se originó durante el siglo XIX, motivado por las explotaciones mineras de hierro de La Mena de Macénas.
Entorno: Mojácar Pueblo cuelga de una colina en las estribaciones de la Sierra Cabrera, a lo lejos es cúmulo de casas blancas apiñadas en un cerro que, rozando los 200 metros sobre el nivel del mar, sirvió en los orígenes para defender a los ciudadanos contra los ataques provenientes del mar.
Itinerario:Final paseo marítimo Mojácar (Hotel Indalo), Playa de la Mena, Piedra del Nazareno, Castillo de Macénas, Chiringuito de Macénas, Torre del Pirulíco, Observatorio 2, Cuerda de la Chacona, Observatorio 1, Playa Macénas-Castillo, Piedra del Nazareno, Playa de la Mena, paseo marítimo. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|