El sendero homologado, es una instalación deportiva, identificada por las marcas registradas de GR®, PR® ó SL®, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales y que se encuentra homologado por la federación autonómica y/o territorial correspondiente.
|
 |
Sus características han de posibilitar su uso por la mayoría de los usuarios y a lo largo de todo el año, pudiendo estar regulado por motivo ambiental y/o de seguridad.
El sendero homologado es parte integrante de una red de senderos local, comarcal, autonómica y/o territorial, por cumplir unas exigencias precisas de trazado y señalización.
Objetivos de los senderos homologados
Los objetivos son:
• Facilitar al usuario la práctica del senderismo, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la actividad que va a desarrollar.
• Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de los espacios por donde se transita, buscando una práctica respetuosa cultural y ambiental.
Señalización
 |
1. Senderos de Gran Recorrido
Se identifican con los colores blanco y rojo y con las siglas GR.
Será condición necesaria que su recorrido andando precise de másde una jornada, con una longitud mínima de 50 km.
|
2. Senderos de Pequeño Recorrido
Se identifican con los colores blanco y amarillo y con las siglas PR.
Será condición necesaria que se puedan recorrer una jornada o parte, con una longitud máxima de 50 km. |
 |
 |
3. Senderos Locales
Se identifican con los colores blanco y verde y con las siglas SL.
Su desarrollo no sobrepasará los 10 km.
|
Otra señales


Fuente: Manual de Senderos (FEDME)